Gastos
Para una correcta contabilidad de restaurante los gastos deben dividirse en 4 grupos:
- Gastos variables
- Personal
- Gastos fijos
- Impuestos
Gastos variables
Comida y bebida, este es el gasto principal, puesto que es donde más puedes actuar. La diferencia entre las ventas y lo que te han costado esas ventas es tu margen comercial (MC) que es el que te permitirá cubrir el resto de gastos.

Esta tabla divide los gastos de comida y bebida en subcategorías, pero dependiendo tus necesidades se pueden añadir mas, incluso por productos si lo deseas, aunque esto es preferible hacerlo con el POS.
Ten en cuenta que cuanto más detalle incluyas, mas tiempo te llevará rellenar tu contabilidad.
En esta tabla se incluyen también otros gastos que aunque no se contabilizan como variables, son recurrentes por ejemplo los consumibles, mantenimiento e imprevistos.
Otro factor que debes tener en cuenta son las invitaciones, no puedes exigir al personal un objetivo % sin contabilizar tus propios dispendios. Debes contabilizar tus invitaciones y cuando tu mismo comas de carta.

Los datos introducidos en la tabla de ventas y gastos se totalizan para calcular el margen en comida y bebida. Como puedes ver, el apartado “invitaciones” se suma a las ventas simplemente para calcular el rendimiento de cocina y sala, pero no se tendrá en cuenta al hacer la contabilidad general que veremos más adelante.
En cuanto al IVA, en este apartado se contabiliza solo el compensado por comida y bebida, en los trimestrales habrá que descontar también el IVA pagado en todos los demás conceptos.
Gastos de personal
Este es un gasto de carácter “mixto”, es decir, la mayor parte es fija pero tiene (o debe tener) un componente variable acorde a picos de demanda.

Esta cuenta es muy simple, pero muy necesaria.
Gastos fijos
Todos los demás gastos; alquiler o hipoteca, luz, agua, gestoría, etc. Desde un punto de vista estrictamente contable algunos de estos gastos se pueden considerar como mixtos, por ejemplo la luz, pero es mucho más sencillo considerarlo como fijo.
Impuestos
Aunque no es estrictamente un gasto, para calcular bien los escandallos y el cashflow trimestral.
Totalización de ingresos y gastos
Una vez empieces a contabilizar tu negocio, te conviene poder mirar la contabilidad global mes a mes para poder ver las variaciones y saber cuanto rinde tu negocio cada año, unos meses por otros.

Con la plantilla de HOSTELDÍA solo tendrás que introducir los gastos fijos mensuales (las celdas en verde) todo lo demás lo tendrás ya hecho con la contabilidad diaria.
Ventajas de la plantilla contable de HOSTELDÍA
Somos hosteleros realistas, y sabemos que aunque las jornadas del hostelero sean largas no hay mucho tiempo ni ganas para sentarse delante de un ordenador. Mucho menos para tratar de interpretar asientos contables que solo entienden los contables.
De esta manera, hemos diseñado una plantilla que dedicándole tan solo entre 10 y 15 minutos diarios puedas tener un control financiero de tu restaurante. Con la plantilla contable podrás de una forma rápida y sencilla:
- Controlar diariamente lo que se compra y a que precios.
- Monitorizar día a día el margen comercial.
- Identificar que turnos venden mas y cuales menos.
- Saber cuanto le compras mensualmente a cada proveedor y cotejar rápidamente sus facturas.
- Conocer exactamente cuanto gana o pierde tu restaurante cada mes.